9550 NW 79 AV, Hialeah Garden, Suite #4 FL 33016
Mon - Friday 9:30 AM - 6:30 PM / Saturday 10:30 AM - 4:00 PM

¿Qué es el Metaverso, cómo funciona y por qué es importante?

Un entorno virtual llamado metaverso permitirá a personas de todo el mundo interactuar y realizar diversas actividades, como jugar, trabajar y comprar. El metaverso irá más allá de la realidad virtual y tendrá un valor de mercado superior al de la tecnología actual.

¿Qué es el Metaverso?

El Metaverso es la progresión en Internet de mundos virtuales interconectados en los que los usuarios conectados pueden participar experimentando interacciones. Es un universo paralelo en el que los avatares llevan a cabo acciones similares a las del mundo real al tiempo que integran comunidades virtuales.

El Metaverso, en palabras del creador de Facebook Mark Zuckerberg, es “una colección de entornos virtuales donde puedes crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico que tú”.

Para que la gente pueda habitar estos lugares virtuales a través de dispositivos que tengan esta capacidad, el Metaverso se apoyará significativamente en las más recientes tecnologías de realidad virtual (RV).

Metaverso

¿Para qué sirve el Metaverso?

No es nada nuevo que las personas desarrollen situaciones y mundos virtuales en los que puedan crear individualmente un avatar y comunicarse con otros usuarios. Por ejemplo, la industria de los videojuegos lleva aproximadamente 20 años creando juegos de este género, como World of Warcraft, Second Life y Habbo Hotel. Meta pretende conectar este tipo de mundos a través de la actividad en línea y la realidad virtual.

Así, en el Metaverso se desea que los usuarios se dediquen tanto a la navegación de ocio como a actividades productivas, como reuniones de negocios o encuentros sociales con amigos y familiares.

El Metaverso pretende reunir a los individuos sólo conectándolos a la red, donde pueden participar a un nivel superior. Para ello, amplía las actividades y elimina las fronteras geográficas. Además, ayuda a construir lugares parecidos a los reales, pero libres de barreras, para que aumenten las posibilidades de educación, empleo o interacción social.

Ventajas y Desventajas del metaverso

Todos los avances tecnológicos del pasado se han encontrado con apoyos y oposiciones, y el Metaverso no es diferente. Este mundo tiene sus ventajas y sus desventajas:

Ventajas del Metaverso

  • Igualdad y acceso a los entornos: Dado que los entornos virtuales pueden ser ilimitados, pueden proporcionar acceso a más individuos eliminando barreras o restricciones y fomentando elementos como la educación, la formación y el compromiso.
  • Nuevas perspectivas de negocio: Dado que se espera que el Metaverso tenga su propia economía, surgen en él nuevas oportunidades para los negocios y el espíritu empresarial.
  • Modalidades de trabajo flexibles: Cuando el Metaverso despegue, la flexibilidad laboral aumentará porque trabajar en entornos virtuales que ofrezcan experiencias sensoriales eliminará la fría sensación de estar a distancia.
  • Apertura de eventos: Surgirán eventos y dinámicas adicionales en todos los ámbitos, incluidos el cultural, deportivo, recreativo, académico y turístico.
  • La interacción más allá de las fronteras: anima a los individuos a pensar globalmente y les expone a muchas perspectivas y culturas.

Desventajas del metaverso

  • Descuido del mundo físico: Como se pasará más tiempo en entornos virtuales si el Metaverso llega a ser tan completo como el mundo físico, se teme que se descuiden algunas partes de la “realidad”.
  • Cuestiones psicológicas y emocionales: Como el funcionamiento de estos mundos virtuales depende de que los usuarios estén conectados todo el tiempo, esto podría provocar problemas psicológicos y emocionales como ansiedad, disociación de la realidad e insatisfacción, por mencionar algunos.
  • Vulnerabilidad de los datos: Si la seguridad de los datos en Internet ya es un reto importante, el peligro será mayor con el Metaverso porque la gente compartirá más información, revelará más sobre su personalidad y realizará muchos tipos diferentes de transacciones y operaciones en estas comunidades virtuales.
  • Riesgos físicos: El uso de tecnología y software para experimentar encuentros en el Metaverso puede tener efectos físicos no medidos; el uso de gafas de realidad virtual, por ejemplo, puede provocar efectos oculares a largo plazo.
  • Una nueva tecnología debe seguir una determinada curva de aceptación y viabilidad para ser adoptada y seguir siendo viable. Sin embargo, muchos individuos podrían no tener acceso a estos entornos virtuales, lo que crearía una brecha tecnológica.
metaverso

Funcionamiento del Metaverso

Aunque se trate de entornos virtuales momentáneos o restringidos a un contexto concreto, el Metaverso ya funciona hoy en día. Todavía no es un mundo abierto en el que cualquiera pueda intentar moverse por él.

Empresas, organizaciones y personas crean entornos virtuales o dinámicas sobre comunidades virtuales ya en funcionamiento. Las personas pueden unirse a los distintos entornos y comunidades de la red conectándose a Internet.

Será posible percibir diversos objetos virtuales en el Metaverso y realizar actividades como asistir a un concierto, comprar algo, conversar con alguien, aprender, asistir a una reunión y todas las demás actividades que se realizan en el mundo físico, e incluso más, porque en el mundo virtual no hay fronteras.

De tal manera que las experiencias se combinan o hay algún tipo de sincronización entre los dos reinos, habrá una conjugación entre lo virtual y lo físico. Por ejemplo, puedes ver una casa en un entorno virtual, decidir comprarla y luego mudarte a la casa que acabas de comprar tras recibir las llaves en el mundo real.

metaverso

Para ver un poco sobre nuestro contenido visita el blog.

Facebook Comments Box
Previous Post Previous Post
Newer Post Newer Post
X
× ¿Cómo puedo ayudarte?