Dar a conocer y consolidar la imagen de la marca en Internet es una necesidad para cualquier estrategia de marketing, y la publicidad programática es uno de sus mejores aliados en este sentido.
Para que una marca destaque en el medio digital, debemos diseñar una estrategia que capte la atención de nuestro público objetivo.
¿Qué es la publicidad programática?
La publicidad programática es un tipo de publicidad en línea que se refiere a la compra automatizada de espacios de audiencia en Internet. Conecta una marca con el usuario mostrando un anuncio relevante en el momento y lugar adecuados.
La publicidad programática tiene como objetivo desarrollar una estrategia de publicidad nativa, llevar a cabo una planificación publicitaria eficaz en Social Ads y formar expertos en la red de display de Google Ads.
Como resultado, podríamos definir la compra programática como un nuevo método automatizado de compra de espacios publicitarios online. Esta compra se puede realizar desde un mismo panel de control en diferentes medios y sitios web buscando audiencias y usuarios específicos para impactar en momentos concretos.
¿Cómo funciona?
- Cuando un usuario visita un sitio web relacionado con la publicidad programática, se inicia el proceso de publicidad automatizada. Los usuarios no son conscientes de la publicidad programática porque se produce en milisegundos.
- El propietario del sitio web subasta la impresión publicitaria a través de un SSP.
- A continuación, los anunciantes compiten por la impresión. Aquí es donde entra en juego el DSP.
- El DSP envía una oferta al SSP con un valor asignado a ese usuario. Es importante señalar que este proceso tiene lugar en tiempo real, por lo que algunos se refieren a la publicidad programática como puja en tiempo real.
- La impresión del anuncio se adjudica al mejor postor.
- El anuncio aparece en el sitio web del usuario.
- El usuario puede convertir haciendo clic.
¿Cómo desarrollar una estrategia programática con éxito?
El RTB y la compra programática están ganando importancia entre los objetivos de inversión de los anunciantes debido a su capacidad para llegar a una audiencia específica. Pero, ¿cómo se llega de forma exitosa a una audiencia específica?
1. Definir claramente el objetivo de la campaña
Lo primero y más importante, como en cualquier estrategia publicitaria, es definir a quién queremos dirigir nuestro producto o servicio. Para ello, debemos crear nuestro Buyer Persona.
El siguiente paso es compartir sus perspectivas con el anunciante. A continuación, hay que elegir un objetivo para trabajar y alinear el presupuesto del cliente con la estrategia programática. Esta es una etapa crítica que determinará el rendimiento de la campaña publicitaria.
2. Selección de canales
En segundo lugar, debemos averiguar cómo mejorar nuestro rendimiento. Por ejemplo, investigar qué canales son los más adecuados para nuestra campaña es una tarea necesaria para determinar cuánto invertir en cada uno de ellos.
El precio, el porcentaje de clics, el número de impresiones y las acciones de marca son factores que pueden ayudar a definir los canales más adecuados para la estrategia.
3. Dividir la audiencia en segmentos
Es fundamental apoyarse en una segmentación eficaz de los datos. Por ejemplo, si el objetivo de atraer al público es vender entradas para el último concierto de un artista internacional, el primer paso sería identificar un grupo general de fans de ese estilo de música.
Ese grupo se formaría a partir de los seguidores que han expresado su interés en comprar entradas, y luego se dividiría por ubicación.
4. Evaluar el éxito de la campaña
En cuarto lugar, hay que identificar los distintos eventos en los que se pretende invertir en la campaña. En primer lugar, hay que controlar el calendario y el presupuesto de la campaña. Para llevar a cabo la configuración de la campaña, es necesario distinguir entre los tipos de usuarios. No es lo mismo los visitantes de su sitio web que los que dejan sus datos. Por lo tanto, no deben ser tratados de forma similar.
5. Mejora constante
¿Qué elementos tienen éxito y cuáles no? Es una evolución continua que permite aprender de los errores y corregirlos casi de inmediato.
La estrategia y el rendimiento ayudarán a mantener una inversión y un retorno de la inversión positivos.
Para ver un poco sobre nuestro contenido visita el blog