Rediseñar una página web es un proceso que a menudo no se tiene en cuenta, pero que tiene numerosas ventajas para una empresa.
Con su sitio web, puede hacer lo mismo: añadir características y funciones, deshacerse de las que no eran eficaces, modificar los colores, el tipo de letra, los módulos y mucho más.
El rediseño de sitios web es la solución si su sitio web no está funcionando como le gustaría, así que no se lo piense y trabajaremos juntos para hacerlo realidad en cuanto usted lo decida.
Rediseño web: ¿qué es?
Un sitio web puede renovarse total o parcialmente mediante el proceso de rediseño web.
Para mejorar el rendimiento y aumentar las tasas de conversión, se modifica la interfaz, los contenidos, los estilos, las estructuras y los módulos, los formatos y el modo de navegación, entre otras cosas.
Rediseñar un sitio web no consiste sólo en hacer cambios estéticos o superficiales; en ocasiones, también se introducen mejoras tecnológicas para potenciar su funcionalidad.
Para aumentar el alcance de un sitio web y los resultados que se pueden obtener, es necesaria una evaluación previa y en profundidad del diseño y de todos sus elementos.
¿Por qué actualizar su sitio web?
Rediseñar un sitio web es vital por varias razones. Entre las más cruciales se encuentran:
- baja tasa de conversión
- mala SEO (optimización para motores de búsqueda)
- El objetivo de su sitio web está cambiando o está experimentando un crecimiento significativo
- No responsive; más bien anticuado
- materiales anticuados
- lenguaje de programación ineficaz
Si actualmente tiene un sitio web, pero no está seguro de si está diseñado para aumentar las ventas o atraer visitantes. Puede determinar si lo ha hecho correctamente y si necesita una segunda opinión respondiendo a estas preguntas.
¿Quién tiene autoridad sobre su sitio web?
Un sitio web totalmente actualizado y en funcionamiento es insuficiente. Debe estar bajo su control y el de sus equipos. A menudo es un reto, ya que carece de los profesionales necesarios o cualificados, pero debe prestar especial atención a esto.
¿Por qué?
Porque si no lo hace, estará constantemente condicionado y dependerá de un tercero para actualizar su sitio web.
¿A qué me refiero cuando digo que puede gobernar su sitio web una vez que haya sido rediseñado? lo siguiente Cada tarea supone un reto en cierta medida.
1. Incluir o revisar contenidos (Fácil)
A la hora de reconstruir tu sitio web, esta es una de las tareas de administración web más cruciales y sencillas que deberían estar habilitadas.
Muchos CMS, incluido HubSpot, te permiten gestionar contenidos desde interfaces sencillas y muy intuitivas que te permiten aportar lo que quieras sin necesidad de ser un experto en la materia.
Lo único que tienes que hacer es dar permiso a los equipos adecuados. La ciencia ya no se practica.
2. Ajustar o modificar la plantilla del sitio web (Medio)
Las plantillas son similares a las máscaras dentro de su sitio web; le dan color y forma.
Es fundamental que su empresa pueda realizar los cambios necesarios en las plantillas de su sitio web sin solicitar derechos, aunque no sea lo habitual porque, en la mayoría de los casos, se mantiene la esencia de la empresa.
Las plantillas se presentan de diversas formas. Puede modificar la estructura (cabeceras, módulos, etc.), los colores y las fuentes sin problemas en algunas circunstancias, pero no en otras.
Lo ideal es hacerlo sin necesidad de servicios adicionales.
3. Modificar la arquitectura de la web (medio)
Las páginas administrables se producen normalmente a través de CMS, que son sistemas que permiten diseñar sitios web sin necesidad de tener grandes conocimientos de programación.
Esto no implica que pueda crear su propio sitio web o reconstruir uno ya existente por su cuenta, porque hacerlo exige mucha paciencia y, lo que es más importante, experiencia en la tecnología que va a utilizar.
En esta situación, lo mejor es dejarlo en manos de profesionales y pedir a los responsables que se ocupen de actividades habituales como cambiar el material con los controles.
Además, le aconsejo que haga todas las pruebas imaginables en la plataforma de administración antes de aceptar la entrega final, lo que le permitirá pedir lo que necesite antes de que su sitio se ponga en marcha.
Las demandas de su cliente deben ser el principal énfasis de la revisión del sitio web.
Cuando digo que debe estar centrado en el cliente, ¿a qué me refiero? A que el rediseño de la web debe estar planificado para proporcionar una experiencia de usuario positiva desde que el cliente conoce tu servicio o producto hasta que realiza la compra e incluso después de la transacción.
Hay 4 claves para este tipo de diseño web:
- Experiencia con la marca: Antes de interactuar con los artículos, el usuario debe estar familiarizado con la marca.
- La usabilidad es la facilidad con la que una interfaz de usuario puede ser utilizada para alcanzar los objetivos establecidos por el público objetivo.
- Contenidos y servicios: las necesidades y expectativas de los visitantes se priorizan constantemente, y la accesibilidad y la comprensión son cruciales.
- Todo debe construirse y planificarse para que sea funcional.
Para ver un poco sobre nuestro contenido visita el blog