El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet.
Afectará a industrias y sectores como la del coche conectado, los videojuegos, la Industria 4.0, la inteligencia artificial o el machine learning. Conseguirá que otras tecnologías como la nube o el internet de las cosas sean aún mejores de lo que son ahora. Como es probable que oigas el término a menudo en los próximos años, vamos a detallar qué es el Edge Computing, explicado en términos sencillos.
Para entender bien qué es el Edge Computing es necesario comprender antes cómo funcionan algunas tecnologías como la nube (también conocida como cloud computing). ¿Qué es lo que ocurre cada vez que nuestro PC, nuestro smartphone o un dispositivo cualquiera se conecta a internet para almacenar o recuperar información de un centro de datos remoto?
¿Qué es el Edge Computing?
La nube está tan presente en nuestras vidas que lo más probable es que la utilices sin darte cuenta. Cada vez que subes un archivo a un servicio como Dropbox, que consultas tu cuenta en la aplicación del banco, cada vez que accedes a tu correo o incluso cada vez que utilizas tu red social favorita estás haciendo uso de la nube.
Simplificándolo mucho, podemos decir que utilizar la nube consiste en interaccionar con datos que se encuentran en un servidor remoto y al que accedemos gracias a internet.Cuando lo hacemos, el procedimiento es más o menos el siguiente: tu dispositivo se conecta a internet, ya sea a través de red fija o de red inalámbrica.
Desde ahí, tu proveedor de internet, generalmente una operadora como Telefónica, se encarga de llevar los datos desde tu dispositivo hasta el servidor de destino, utilizando una dirección IP o una dirección web (por ejemplo dropbox.com o gmail.com), para identificar el sitio al que se debe enviar la información.

El viaje de los datos hasta que se procesan en la nube
El servidor en cuestión procesa tus datos (procesar es un término clave aquí, como vamos a ver), opera con la información y devuelve una respuesta. Por ejemplo: cuando te conectas a Gmail a través de tu dispositivo, pides al servidor de Google que te muestre el estado actual de tu bandeja de entrada, este procesa tu solicitud, consulta si tienes correo nuevo y te devuelve la respuesta que ves en tu pantalla. Como los datos están en la nube, da igual el dispositivo desde el que lo hagas.
¿Por qué es importante el IoT?
El Internet de las Cosas, o IoT, es el sistema que conforman miles y miles de dispositivos, máquinas y objetos interconectados entre sí y a internet. Con tal cantidad, es lógico asumir que tanto el volumen de datos generado por cada uno de ellos como el número de conexiones a los servidores se disparen exponencialmente.
Las ventajas
La mejor definición para entender qué es el Edge Computing es la siguiente: consiste en acercar el poder de procesamiento lo más cerca posible de donde los datos están siendo generados. Es decir, consiste en acercar la nube hasta el usuario, hasta el borde mismo (edge, en inglés) de la red.
Lo que importa cuando hablamos del borde de la red es que acercamos a los usuarios la capacidad de procesar y almacenar datos. Gracias a ello, con el Edge Computing podemos virtualizar las capacidades del servidor y habilitamos que el poder de procesamiento ocurra en esos dispositivos del borde.
Para ver un poco sobre nuestro contenido visita el blog